
Antes de entrar en el tema de hoy quiero disculparme porque en los últimos días hemos estado haciendo un trabajo de mantenimiento en este blog, con motivo de su quinto aniversario, y el sistema envió, por error, un correo vacío a los inscritos. Espero que el nuevo diseño les guste y sobre todo que les sea más fácil de navegar.
Hace poco escribí un artículo sobre el gluten para la revista Cocina Semana en el que repaso algunas de las razones por las que esta proteína esta siendo evitada. Si quieren saber más sobre el gluten pueden leer el artículo en la web. Yo personalmente no soy alérgica al gluten pero si trato de no consumirlo con mucha frecuencia. Me pasa, como aparentemente le esta pasando a muchos, que a pesar de no ser alérgica y de no sufrir la enfermedad celíaca, me siento pesada o letárgica cuando como productos que contienen la controvertida proteína . Pura imaginación de hipocondriacos ? No sabemos con exactitud. El gluten que contienen las harinas comerciales modernas, especialmente la de trigo, es de difícil digestión para algunos organismos y varios nutricionistas sugieren que promueve la inflamación a nivel celular. Las razones están en estudio y tal vez algún día tendremos la respuesta.
Desde el punto de vista gastronómico soy consciente de que hay productos que solo alcanzan su máxima expresión de perfección cuando contienen gluten: el croissant y la costra de pizza por citar algunos. Y la pasta libre de gluten que me convenza de verdad, verdad, no la he probado aún. En las clases de cocina, el uso del harinas con gluten es mínimo y solo en recetas en donde creo que no se puede reemplazar con éxito. (La programación para el segundo semestre ya la pueden consultar en la pagina)

Hola Olga:
Con respecto a su comentario sobre la proteina del gluten ya hay suficiente evidencia cientifica de los perjuicios del gluten para la salud. Ya existe como entidad una enfermedad de sensibilidad al gluten no celiaca. Recomiendo el Libro «El cerebro de pan» del Dr. Perlmutter, donde existe un analisis profundo de esta proteina y unos articulos cientificos que sustenta este hecho.
Hola Luis,
Gracias por tu comentario!
Hola Olga
Gracias por este artículo. Los vursos que das pueden ser on line. Vivo fuera de Colombia y me encantan tus cursos y me gustatia retomarlos.
Gracias
Hola Luz Dary! Gracias por tu comentario.
Por el momento no tenemos cursos online 😉 Espero sigas conectada acá en el blog. Saludo
Maravillosa receta Olga y muy a tono con el momento. Acabo de llegar de EU donde las frutas que incluyes están en cosecha con abundancia y delicia y la discusión del gluten presente en todas partes…..Como siempre MIL gracias
Hola Olga
Como esta,mi nombre Fredy Aparico,estoy interesado en tomar una asesoraia en el tema alimentos saludables artesanales,estoy lanzando una plataforma Food Truck Bici,donde se proyecta realizar catering , eventos de la bicicleta y deportivos.
Agradezco su atencion
Cordial Saludo
Director
Ecourbano Bici