Categoría: Colombia sana

Helado de banano y maní súper natural ( además, ayuda a dormir)

Helado de banano y maní súper natural ( además, ayuda a dormir)

Helado de banano y maní súper natural ( además, ayuda a dormir)

Tepache o guarapo de piña

Tepache o guarapo de piña

Tepache en México o guarapo de piña en Colombia, una bebida probiótica, fácil de hacer, para que experimentes la magia de la fermentación

CRISPETAS O PALOMITAS DE MAIZ CON CARAMELO SALADO Y MANI

CRISPETAS O PALOMITAS DE MAIZ CON CARAMELO SALADO Y MANI

Aprende a hacer las mejores crispetas o palomitas de maíz con caramelo salado y maní. La mayoría de las recetas de crispetas con caramelo llevan jarabe de maíz, un ingrediente que trato de evitar. Esta versión sin azúcar refinada y con ingredientes súper naturales que probablemente ya tienes en tu cocina, es sencillamente adictiva. Empácala en bolsitas individuales y repártelas en halloween, una alternativa deliciosa a los dulces convencionales. Ve el video con el procedimiento aquí.

Ingredientes para 6 personas:

Para las crispetas o palomitas de maíz:
½ taza de maíz pira ( 10-12 tazas de crispetas o palomitas hechas )
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de aceite de oliva o neutro

Para el caramelo salado con maní:
1 taza de maní tostado y picado grueso
1 taza de panela pulverizada ( piloncillo o papelón)
¼ de taza de agua
4 cucharadas de mantequilla
½ cucharadita de sal
½ cucharadita de bicarbonato de sodio
1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)

Para las crispetas:
Precalienta el horno a 100˚C o 200˚F.
Engrasa con aceite o mantequilla derretida un tazón grande y dos espátulas o dos cucharas. Lleva al congelador un plato pequeño.
En una olla calienta el aceite y la mantequilla a fuego medio-alto. Cuando este muy caliente incorpora el maíz pira y tapa. Cocina hasta que las explosiones empiezan a distanciarse unos dos segundos. Apaga, deja reposar un minuto y destapa la olla. Pasa las crispetas al tazón engrasado y descarta las que no hayan abierto. Debes tener entre 10-12 tazas de crispetas.

Para el caramelo salado con maní:
En una olla calienta a fuego medio la panela y el agua y lleva a ebullición. Cocina unos minutos, 5 minutos aproximadamente, o hasta que se haya formado un jarabe o melado de consistencia almibarada. Para comprobar que tenga la consistencia adecuada dispón un poquito del melado calienta sobre el plato frio que tienes en el congelador y después de unos segundos pasa tu dedo para comprobar que no esté liquido sino con consistencia almibarada.
Una vez el melado este listo, apaga el fuego e incorpora la mantequilla, la sal, el bicarbonato y la vainilla. Mezcla bien e incorpora el maní. Vierte sobre las crispetas por tandas y mezcla con la ayuda de las espátulas o cucharas. Pasa las crispetas a las latas en una capa sencilla y hornea por una hora, rotando las latas cada 20 minutos. Deja enfriar, rompe los bloques que se hayan formado y almacena en un contenedor hermético hasta por 10 días.

Recetas relacionadas:

Crispetas o palomitas de maíz hechas en casa

Muffins de mantequilla de maní y chocolate ( sin harina )

Muffins de mantequilla de maní y chocolate ( sin harina )

Ve alistando el café o el té porque estos muffins de mantequilla de maní con chips de chocolate, sin harina, están en un abrir y cerrar de ojos. Son naturalmente ricos en proteína, esponjosos, tienen una miga muy suave y el punto perfecto de dulce […]

HELADO DE MANGO SUPER NATURAL

HELADO DE MANGO SUPER NATURAL

Helado de mango super natural, con poquísimos ingredientes, refrescante y buenísimo. Cuando se está terminando la temporada de mango congelo un poco para seguir disfrutándolos unos días más. Acá procesas el mango congelado con un poco de yogur, yo le puse cardamomo que es una […]

ARROZ CON FRIJOLITOS DEL CARIBE CON UN TWIST

ARROZ CON FRIJOLITOS DEL CARIBE CON UN TWIST

Arroz de frijolitos del Caribe colombiano con un twist del medio oriente: cebollas crocantes. Este arroz puede acompañar cualquier proteína o puede ser el protagonista de un almuerzo o cena vegetariano. Hace el mejor calentao y con un huevo frito es un desayuno o almuerzo espectacular.

1 taza de frijoles de cabecita negra
1 taza de arroz blanco
1/4 de taza de cebolla cabezona picada fino
2 cucharadas de ají dulce picado fino
1 diente de ajo cortado en dos
1 hoja de laurel
½ cucharadita de comino en pepa tostado y molido
½ cucharadita de semillas de cilantro tostadas y molidas
1 cucharadita de sal
3 cucharadas de aceite de oliva

Cebollas crocantes:
2 tazas de aceite neutro para freír
2 cebollas cortadas en julianas finas
2 cucharadas de harina de arroz o de trigo
Perejil liso picado y yogur para servir

La noche anterior remoja los frijoles.
Por la mañana los escurres y los lavas. Los cocinas en olla a presión con 4 tazas de agua.
Una vez pite la olla, dejas cocinar por 30 minutos.
Escurres los frijoles y mides 2 tazas del agua de cocción y la reservas.
En un caldero calientas el aceite. Incorporas el ajo y cocinas por 3 minutos. Retiras el ajo e incorporas la cebolla y el ají picado. Cocinas por 5 minutos a fuego medio.
Incorporas las dos tazas del agua de cocción de los frijoles, la sal, la hoja de laurel y llevas a ebullición. Incorporas el arroz y los frijoles y cocinas a fuego medio hasta que seque el agua y haga “ ojitos “. Tapas y bajas el fuego a lo más bajo. Cocinas por 20 minutos. Apagas y dejas reposar 10 minutos tapado.
Mientras tanto, pon a calentar el aceite. En un colador, espolvoreas las cebollas en julianas con la harina. Cuando el aceite este muy caliente incorporas las cebollas en tandas y las fríes hasta que estén doradas y crujientes. Escurre en papel absorbente.
Destapas el arroz, retiras el laurel y mezclas. Incorporas el perejil picado y las cebollas crocantes y sirves. Puedes acompañar con un acucharada de yogur sin dulce, una costumbre de algunos países del Medio Oriente, queda delicioso y ayuda a la digestión.

«french fries» de ñame con crema de aguacate

«french fries» de ñame con crema de aguacate

  Con los afanes de la vida moderna terminamos comiendo casi siempre lo mismo, tendemos a comer mucho de unos pocos ingredientes y esto limita nuestra dieta. Uno de las maneras más seguras de proveernos de todos los nutrientes que necesitamos  es haciendo que nuestra […]

TORTA RUSTICA UPSIDE DOWN DE PERAS CON ROMERO

TORTA RUSTICA UPSIDE DOWN DE PERAS CON ROMERO

Esta torta se puede hacer con cualquier clase de peras pero me encanta hacerla con peras criollas. La combinación de peras, panela y romero es sublime y esta torta queda con una costra melcochuda deliciosa.   TORTA RUSTICA UPSIDE DOWN DE PERAS CON ROMERO (8-12 […]


Quieres más bienestar en tu vida?

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe tips, articulos y recetas fáciles y poderosas.

Boletín