Categoría: General

Los maravillosos vegetales de hoja verde

Incrementar el consumo de las verduras de hoja verde es uno de los cambio más sencillos e importantes que se pueden hacer para mejorar la salud.

El boom del coco

El agua, el aceite, la leche, la harina y la pulpa de esta fruta tropical han cobrado una gran fuerza en los últimos tiempos gracias a sus múltiples beneficios y sabor sin igual.

Los huevos

Los Huevos Los huevos son un alimento inusualmente denso en nutrientes, con muy pocas calorías, que juega un papel fundamental en una dieta saludable

por Olga Sofía Pérez
Artículo publicado en la revista Cocina Semana de noviembre de 2016

Los huevos han inspirado mitos, costumbres y leyendas a lo largo de la historia en la que han simbolizado la fertilidad, el renacimiento y la vida. Su consumo es tan antiguo como la raza huma.

Versátiles, nutritivos, indispensables, económicos: los huevos son el ingrediente culinario que quizá podríamos calificar con más adjetivos.

Versátiles porque pueden desempeñar un sin número de tareas en la cocina. Cuando se baten, las proteínas del huevo pueden atrapar millones de burbujas diminutas de aire y hacer que una preparación duplique o triplique su volumen y producir soufflés, merengues, “ángel cake” y bizcochos esponjosos. La humedad de los huevos (la clara es 88% agua y la yema es casi un 50%) es otro agente leudante importante, pues al calentarse produce vapor que explota y levanta las masas. La pasta choux ( profiteroles, eclairs) y los popovers son fieles ejemplo de esta cualidad.

Cuando las proteínas del huevo se coagulan, con la presencia de calor, los huevos aglutinan ingredientes que de otra manera sería muy difícil juntar. Es así como las croquetas guardan mejor su forman si llevan huevo y el apanado de las milanesas se queda en su lugar. Los huevos también se pueden mezclar íntimamente con otros ingredientes y, al coagularse, producir cremas sedosas como es el caso de la salsa inglesa, de los flanes y de la creme brulé. Por ultimo, esta también la capacidad emulsificadora de la yema del huevo, que hace posible la magia de la mayonesa, el alioli, la salsa holandesa y la salsa bernesa.

Los huevos han sido tradicionalmente reconocidos por su valor nutricional. La proteína de los huevos es de alto valor biológico por contener todos los aminoácidos esenciales. La organización mundial de la salud y otras organizaciones usan los huevos como punto de referencia para medir la calidad de la proteína presente en los alimentos.

Todas las vitaminas del grupo B se encuentran en los huevos: B1, B2, B3, B5, B6, B12, colina, biotina y acido fólico. Los huevos son la fuente más rica de colina entre todos los alimentos. La colina es un nutriente que interviene en diversas funciones en el organismo desde la desintoxicación del hígado hasta en el mantenimiento y reparación de las células.

Los huevos son también ricos en minerales y, en particular, en minerales difíciles de encontrar. Son fuente importante de selenio, un mineral con propiedades antioxidantes, y de yodo.

Los huevos contienen niveles importantes de omega 3, y aquellos provenientes de gallinas de pastoreo, o cuya alimentación a sido enriquecida con linaza o algas marinas, aportan niveles aun mas significativos de estos ácidos grasos beneficiosos para la salud.

Todo este despliegue de nutrientes esta distribuido tanto en la clara como en la yema. La clara contiene el 60% de la proteína, mientras la yema contiene el 90% de la grasa. Cabe anotar que la yema también contiene el 100% del omega 3, el 100% de las vitaminas A, D, E y K, casi toda la colina, la vitamina B5, B6 y B12 y el 90% del calcio, fósforo, zinc, cobre y hierro. Por esto un huevo entero es un alimento perfecto y, a menos que una receta necesite una parte o la otra por motivos gastronómicos, desde el punto de vista nutricional lo ideal es consumir del huevo completo.

Por su alto contenido de grasa, el consumo de huevo a sido controvertido. Algunos especialistas lo han considerado nocivo para la salud cardiovascular mientras otros defienden su consumo. Estudios recientes han mostrado que el consumo de 1 a 6 huevos a la semana no incrementa el riesgo de infarto y que por el contrario aumenta los niveles de HDL o colesterol “bueno” en la sangre. Sin embargo, las personas que padecen de diabetes tipo 2 deben consultar a su médico antes de incluir huevos en su dieta.

Los huevos son un alimento inusualmente denso en nutrientes, con muy pocas calorías, que juega un papel fundamental en una dieta saludable, rica en vegetales y frutas de muchos colores. Pero en una dieta de por si alta en grasas saturadas, carbohidratos y alimentos procesados será muy difícil discernir y apreciar sus beneficios.

Como guardarlos: si tienen acceso a huevos muy frescos y los va a consumir en menos de una semana, conserve los huevos a temperatura ambiente. Si los va a mantener por más tiempo o si vive en clima caliente es mejor guardarlos en la nevera.

Como reconocer un huevo fresco: con el pasar de los días los huevos se van secando y pierden humedad y peso. Una manera fácil de saber si un huevo esta fresco o no es sumergirlo en un vaso de agua, si el huevo permanece acostado en el fondo esta muy fresco, si se para esta mas o menos fresco, y si flota no esta muy fresco.

Un huevo fresco tiene la clara espesa y la yema convexa y de color brillante.

LECHE DE COCO FRESCA

LECHE DE COCO FRESCA

Hay ingredientes que no faltan en mi cocina: al aceite de oliva, el jengibre, la cúrcuma, los limones, los aguacates, por citar algunos. La leche de coco ha entrado con fuerza en este grupo, y parece que entra para quedarse. La uso en tantas preparaciones: […]

FIDEOS DE ZAPALLO ASADOS CON ALMENDRAS Y PARMESANO

FIDEOS DE ZAPALLO ASADOS CON ALMENDRAS Y PARMESANO

Hola a todos! Hace mucho tiempo que no publico nada por acá y no quería dejar pasar la navidad sin compartirles una receta. Últimamente me he vuelto adicta de los espirales de un superalimento: el zapallo. Rico en carotenoides, vitamina C, fibra, acido fólico, potasio […]

Dip caliente de alcachofas y espinacas

Dip caliente de alcachofas y espinacas

Queridos amigos,

Este año ha sido muy intenso, en parte por que COCO & LULA dio pasos importantes. Algunos me han escrito reclamando los habituales post en este blog, así que no quería dejar pasar la temporada sin compartir con ustedes un artículo y una receta muy apropiados para esta época de reuniones. Espero los disfruten. Felices fiestas y un hermoso 2017 para todos!

 

LOS SECRETOS DE LOS DIPS Y PASTAS UNTABLES
Artículo publicado en la revista Cocina Semana, edición 80
Por: Olga Sofía Pérez

Un buen dip le pone sabor a una reunión familiar, a un partido de futbol o a una fiesta; sube el status de cualquier sándwich o de una simple arepa y se sirven con facilidad en un picnic o en la playa.

 

Tener a la mano una o varias recetas de dips es como tener ases bajo la manga que lo sacaran de apuros en un sin numero de ocasiones.
Los dips son muy fáciles de preparar y algunos fáciles incluso de preparar en grandes cantidades. Si es tímido en la cocina, experimente con los dips y pronto quedará como un experto.
Aquí les contamos algunos tips para asegurar el éxito a la hora de preparar un dip:

  • Un dip debe ser cargado de sabor pero no pesado ni muy llenador
  • Juegue con el color, ya sea del dip o de los acompañamientos.
  • Si el dip es caliente, déjelo reposar un poco antes de servirlo. Cuando la temperatura es muy alta no se aprecia bien el sabor
  • Si el dip es frio, sáquelo de la nevera 15 minutos antes de servirlo. Cuando la temperatura esta muy baja no se parecía bien el sabor
  • Juegue con hierbas frescas, salsas picantes o quesos, para descubrí nuevos acentos de sabor.
  • Si esta a dieta, acompañe sus dips fríos con crudités. No se limite a bastones de zanahoria y apio, ensaye con zucchini, rábanos, jícama o yacón,

Tipos de Dips y pastas untables:
De leguminosas: procese cualquier leguminosa bien cocida con aceite de oliva, las hierbas de su gusto, un poco de ajo y tendrá una pasta nutritiva y llena de sabor.
De queso: la ricota, el queso crema son perfectos como base de muchos dips. El parmesano y queso azul se emplean también para añadir matices de sabor.
De hierbas y vegetales: los pestos de diferentes tipos de hierbas, las pastas de aceitunas o tomates secos son en sí unas excelentes opciones de dip. También se pueden emplear para saborizar aquellos a base quesos o leguminosas.
De carnes: atún, pechuga de pollo cocida, salmón cocido o ahumado o sardinas enlatadas funcionan muy bien como ingrediente principal para dips y pastas untables. Procese la carne de su elección con hierbas frescas, aceite de oliva o queso crema.

 

SIRVA SUS DIPS CON SEGURIDAD

Si bien los dips son prácticos y deliciosos, tienen un lado non tan atractivo, especialmente cuando se sirven a grupos numerosos. Según el escritor norteamericano experto en química y ciencia en la culinaria, Harold Mc Ghee, si los comensales insertan el lado ya mordido de una galleta o crudité nuevamente en el dip, comparten tantos microorganismos con los otros comensales, como si los besaran en la boca. Y como no siempre quisiéramos besar en la boca a todos los asistentes de una fiesta, Mc Ghee nos ofrece algunos tips para evitar este intercambio de gérmenes, el cual, vale aclarar, esta lejos de ser peligroso para la salud, pero cerca de convertir nuestro dip en una experiencia desagradable:

  • Sirva sus dips con una cuchara o cuchillo para untar
  • Corte los vegetales o galletas en tamaños pequeños de manera que no exista la oportunidad de insertarlos mas de una vez en el dip
  • Haga sus dips de consistencia espesa

Y si la situación se sale de control, póngale un poco de humor:

 

[videos file=»https://www.youtube.com/watch?v=jY2T_fDQi4g» width=»600″ height=»350″][/videos]

 

DIP CALIENTE DE ESPINACAS Y ALCACHOFAS

2 tazas de corazones de alcachofa, pueden ser de frasco o hechos en casa con esta receta.
4 tazas de espinacas lavadas
½ taza de cebolla blanca picada fino
1 diente de ajo picado fino
½ cucharadita de paprika
3 cucharadas de aceite de oliva
1 taza de queso crema
1 taza de leche o de fondo vegetal o de pollo
1 taza de mozzarella rallada
1/3 de taza de queso parmesano rallado
Sal y pimienta recién molida

Cocine las espinacas en abundante agua salada hirviendo por 1 minuto. Escúrralas, y déjelas enfriar. Exprima con las manos para extraer el exceso de agua. Pique las espinacas finamente.
En una sartén caliente el aceite de oliva. Incorpore la cebolla y cocine por 8 minutos. Incorpore el ajo, la paprika y cocine por 1 minuto. Incorpore la leche o fondo y cocine por 3 minutos. Incorpore el queso crema y el queso mozzarella y mezcle muy bien. Apague el fuego. Incorpore los corazones de alcachofas y las espinacas. Triture en un procesador por unos segundos. Debe quedar con una textura rústica. lleve a un molde engrasado. Cubra con el queso parmesano y hornee a 350˚F o 180˚ C por 15-20 minutos .
Sirva con crostini, pan o calados.

 

Sopa cremosa de zanahoria, limonaria y leche de coco

Sopa cremosa de zanahoria, limonaria y leche de coco

Hola  a todos! En mayo tendremos LA COCINA NATURAL MODERNA, curso intensivo. Un taller que hemos hecho por 8 años, en el que vemos todo los principios para llevar una alimentación saludable. Un programa integral, que acoge a vegetarianos y a no vegetarianos, porque la […]

Crema de cacao y nueces ( nutella nutritiva, 100% natural )

Crema de cacao y nueces ( nutella nutritiva, 100% natural )

La nutella es toda una institución. Sin usted es fan, lo entiendo. Quien no es fan de la nutella? No quiero entrar en los detalles de si es una opción saludable, de cuanta azúcar contiene, de si en realidad esta hecha con una cantidad significativa […]


Quieres más bienestar en tu vida?

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe tips, articulos y recetas fáciles y poderosas.

Boletín