Categoría: Platos vegetarianos

Frittata con espinacas y queso de cabra

Frittata con espinacas y queso de cabra

Conocí a Clementina hace un par de años en un mercado. Desde entonces tenia pendiente visitarla en su finca para experimentar un día de cosecha en una granja de agricultura sostenible. Nos recibió en su casa con una aromática de menta y galletas caseras, regalo […]

Baba Ganoush

Baba Ganoush

Ayer terminó el curso intensivo  de los sábados. Siempre se va rapidísimo. Trato de acordarme de esto mientras lo dicto, con el fin de saborear cada momento, pues en un abrir y cerrar de ojos ya estamos en la última clase. Nos divertimos mucho.  El […]

ENSALADA DE ZANAHORIAS RALLADAS

ENSALADA DE ZANAHORIAS RALLADAS

Ayer empezó la temporada de clases. Antes de sumergirme de lleno en esa tarea, salí a tomar un poco de aire. Me fui para Tenjo a visitar a Constanza, una antropóloga que decidió dedicarse a la agricultura orgánica.

La granja de Constanza es como de cuento de hadas,  un ejemplo de dinamismo vital y armonía. Cada especie hace parte de un engranaje natural bien programado. Las plantas aromáticas tienen ubicaciones estratégicas.  Sus aromas, unos  sutiles y otros penetrantes,  emiten mensajes que mantienen alejados a los insectos y evitan que algunas malezas prosperen. Las aguas de lluvia son recolectadas en pozos donde viven ranitas que salen a darse su comilona de bichos, manteniéndolos bajo control,  y, para que los insectos hagan su vida, Constanza tiene un minibosque de árboles nativos, donde viven muy entretenidos y se olvidan de las verduras.

(más…)

Hamburgesitas de lentejas con hierbas aromáticas y salsa de yogur

Hamburgesitas de lentejas con hierbas aromáticas y salsa de yogur

  Las lentejas han sido compañeras inseparables de la humanidad desde la mas remota prehistoria. Desde entonces han sido protagonistas de sopas, cocidos y estofados en las distintas culturas euroasiáticas, que han apreciado su versatilidad y que intuyeron,  sin conocer  de minerales o vitaminas, que […]

YOGUR HECHO EN CASA

YOGUR HECHO EN CASA

Hoy quiero compartir con ustedes el placer del yogur hecho en casa. Es un alimento versátil, riquísimo en nutrientes y delicioso. El yogur es leche fermentada con unas bacterias que transforman la lactosa ( el azúcar de la leche), en ácido láctico. Por lo tanto, […]

Sopa de ahuyama asada

Sopa de ahuyama asada

 

Quiero inaugurar este blog hablando de las ahuyamas o calabazas o zapallos, que son una de mis verduras favoritas. En realidad, son un fruto que se usa principalmente como verdura. Pienso en ellas en estos fríos días bogotanos, pues producen cierto sentimiento de calor en el cuerpo y reconfortan.
Últimamente, me ha gustado mucho la calidad y el sabor de una variedad que tiene forma de pera y viene pintada en colores verde y habano. No confundir, por favor, con una importada que es de color habano liso. No entiendo por qué tendríamos que importar ahuyamas. Pero, bueno, ese es otro tema. Así que salí a la plaza en busca de una de estas bellezas. Me encontré conque la ahuyama tradicional estaba en plena cosecha. Por todas partes se veían estos gigantescos mundos, exhibiendo su carne anaranjada encendida. En el pasado me había decepcionado un poco del sabor y textura de estas ahuyamas, pero el despliegue era tal, que me deje tentar nuevamente y compré un pedazo. Compre también un zapallo o ahuyamilla. He oído varios nombres para estas ahuyamitas, que son mi adoración y que se consiguen casi todo el año. Además, como son pequeñas – no pesan más de 3 libras – , produce cierta satisfacción poderse llevar una entera para la casa.
Me puse en la tarea de hacer una sopa y tostar las semillas de cada una por separado y, si bien la ahuyama tradicional hace su trabajo y está muy bien, esta otra variedad, según algunos hibrido entre la tradicional y la calabaza peruana, es decididamente más dulce, cremosa y densa. Todo lo que uno quisiera de una ahuyama. Por otro lado las semillas de esta última quedan más crocantes y enviciadoras. En la foto adorne la sopa con unas de estas semillas pero tengo que admitir que solitas se aprecian mejor, en la sopa se ablandan y pierdan la gracia.

La sopa de ahuyama clásica es un manjar delicioso que conocemos de toda una vida, es como un lienzo en blanco, por así decir, con la cual podemos jugar y crear muchas variaciones. Una de mis preferidas es ésta que quiero contarles hoy, en que la asamos primero en el horno, – podemos hornear mientras nos dedicamos a otras tareas en la casa -, y luego hacemos la sopa. El resultado es un sabor más intenso e interesante. Asada solita, machacada y sazonada con una pizca de nuez moscada, mantequilla y una pizca de sal, hace un puré fantástico.

Las ahuyamas son ricas en carbohidratos complejos, beta caroteno, azucares naturales, hierro, vitaminas A y C, potasio y magnesio, entre otras.

SOPA DE AHUYAMA CON SALVIA CROCANTE

(Sirve 4 a 6 porciones)

Una ahuyama de 2 1/2 libas aproximadamente
1/4 de aceite de olivas
3 dientes de ajo
2 cucharadas de salvia fresca picada
8 hojas de salvia fresca enteras, lavadas y secas
1 cebollas picadas finas
1 cucharadita de tomillo fresco picado o 1/4 cucharadita de tomillo seco
4 tazas de caldo de verduras o agua
Sal y pimienta

Precalentar el horno a 375ºF.

Cortar la ahuyama en dos longitudinalmente, sacarle las semillas, ponerla en una placa para hornear, untarla con aceite de olivas y hornear por unos 30-40 minutos, hasta que este tierna. Si esta usando ahuyama tradicional cortarla en trozos grandes y proceder de igual manera.

Mientras tanto, en una olla, calentar 2 cucharadas de aceite de olivas, incorporar la cebolla, el ajo, la salvia y el tomillo. Cocinar hasta que la cebolla este translucida y empiece a dorarse, por unos 12-15 minutos. Saque la carne de la ahuyama e incorpórela a la mezcla de las cebollas, añada el agua o caldo y ponga a hervir. Una vez hierva, baje a un hervor suave y cocine parcialmente tapado por 25 minutos.

Procese la sopa en una licuadora o procesador hasta que este suave y uniforme, si esta muy espesa incorporar un poco mas de caldo o agua. Ajuste la sazón con sal y pimienta recién molida.

Para las hojas de salvia, caliente las dos cucharadas restantes de aceite de olivas, cuando este caliente, incorpore las hojas de salvia dos o tres a la vez hasta que estén crocantes, hay que estar muy pendiente de que no se quemen, están listas en unos segundos.

Servir la sopa adornada con las hojas de salvia.

SEMILLAS DE AHUYAMA TOSTADAS

Precaliente el horno a 325°F

Lave las semillas bien para quitarles cualquier resto de la pulpa, escurrir.
Mezcle las semillas con una pizca de sal y con un chorrito de aceite de olivas, solo un poquito la idea no es bañarlas si no que queden cubiertas con una capa fina de aceite.
Asar las semillas por unos 20-30 minutos, chequeándolas cada tanto y revolverlas para que se tuesten parejo.


Quieres más bienestar en tu vida?

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe tips, articulos y recetas fáciles y poderosas.

Boletín