Categoría: Bebidas

Tepache o guarapo de piña

Tepache o guarapo de piña

Tepache en México o guarapo de piña en Colombia, una bebida probiótica, fácil de hacer, para que experimentes la magia de la fermentación

CHAI MASALA MIX ( Mezcla de especias para preparar Té chai )

CHAI MASALA MIX ( Mezcla de especias para preparar Té chai )

Nada como una buena taza de té chai para elevar el espíritu y abrir la mente. Aprende a prepararlo  en  casa. La clave para aprovechar los beneficios de las especias es hacer tu propia mezcla partiendo de especias enteras que es como conservan toda su […]

VINO CALIENTE CON ESPECIAS

VINO CALIENTE CON ESPECIAS

Una bebida ideal para la época de fin de año y para los días fríos. Con una mezcla de especias aromáticas y reconfortantes.

 

1 botella de cabernet sauvignon de 750 ml
El jugo de 1 naranja ( 1/2 taza aproximadamente)
La cáscara de 1 naranja ( sin la parte blanca que es amarga)
1 rama grande de canela
2 estrellas de anís
5 clavos de olor
Las semillas de 2 pepas de cardamomo
1 rodaja de jengibre
2 o más cucharadas miel de abejas o miel de maple
2 cucharadas de Grand Marnier o de Cointreau ( opcional)

A fuego bajo, tostar en seco ligeramente las especias en una sartén,  luego moler en un mortero.
Mezclar la mitad del vino, el jugo y la cáscara de naranja, el jengibre y las especias en una olla pequeña.

Levar a ebullición, bajar el fuego y cocinar por 10 minutos a fuego muy bajo. Apagar y dejar enfriar para que las especias suelten todo su sabor.
Incorporar el resto del vino, la  miel al gusto y el licor. Calentar hasta que este a la temperatura deseada, colar y servir caliente en tazas.
Para decorar una rodaja de naranja y una rama de canela

JARABE DE BAYAS DE SAUCO

JARABE DE BAYAS DE SAUCO

No se si es porque la polución ha bajado en Bogotá pero por donde paso veo árboles de sauco cargados de bayas maduras, y como el corona virus sigue rondando, parece oportuno hacer jarabe de bayas de sauco. Las bayas de sauco ( elderberry) han […]

Turmeric latte personalizado ( leche dorada )

Turmeric latte personalizado ( leche dorada )

Lo que hoy llamamos “turmeric latte” o “leche dorada” es un bebida que se toma hace siglos en la India con el nombre de “haldi doodh”.

LECHE DE COCO FRESCA

LECHE DE COCO FRESCA

Hay ingredientes que no faltan en mi cocina: al aceite de oliva, el jengibre, la cúrcuma, los limones, los aguacates, por citar algunos. La leche de coco ha entrado con fuerza en este grupo, y parece que entra para quedarse. La uso en tantas preparaciones: curries, sopas, batidos, pudding de chía. Ni hablar de matcha latte, chocolate caliente, leche dorada o hasta en un simple café con leche. Con leche de coco todo queda más cremoso que con cualquier otra leche vegetal y su dulce natural hace que no haya necesidad de endulzante añadido.

La leche de coco es rica en ácido laúrico, una grasa de excelente calidad que tiene propiedades antivirales y antibacteriales. Es un tipo de grasa que no se almacena en el organismo sino que se metaboliza rápido y se usa como energía, además, aumenta el nivel de colesterol “ bueno” en la sangre.

La leche de coco también en buena fuente de minerales como potasio, fósforo, magnesio y hierro.

Por otro lado un coco maduro es una inversión redonda: se obtiene el agua de coco, se saca la leche de coco y la pulpa restante se puede deshidratar, luego pulverizar, para obtener harina de coco.
Para hacer leche de coco fresca no necesita vivir en una casa, con patio, en el Caribe, ni contar con un machete afilado. No necesita de una licuadora especial, ni de un colador sofisticado.
Usted puede hacer leche de coco en un apartamento en cualquier parte en donde lleguen coco maduros a los supermercados.
Eso sí, necesita un martillo. Es para lo único que he usado un martillo, pues no se requiere de mayor puntería.

LECHE DE COCO FRESCA

1 coco grande y pesado, que se vea hermético y que al batirlo le suene el agua por dentro.
3 tazas de agua caliente

1 pizca de sal

Precaliente el horno a 350˚F o 180˚C.
Los coco tienen 3 “ojos” pero solo uno de ellos se puede perforar fácilmente. Ubíquelo y perfore el coco con la ayuda de un punzón o saca corcho. Vacíe el agua de coco hasta que el interior quede totalmente desocupado. Pruebe el agua, si esta rica, el coco esta bueno, si no sabe bien, el coco esta dañado y no puede ser utilizado.
Pase el coco al horno y hornee por 15-20 minutos o hasta que se fisure la cáscara.
Este paso se puede omitir pero hace que el coco sea más fácil de romper y que la carne sea más fácil de desprender.
Saque el coco del horno y cúbralo con un trapo (ver foto). Con la ayuda de un martillo y sobre el piso, golpee el coco hasta que se rompa en pedazos. Con la ayuda de un cuchillo desprenda la carne de la cáscara. La cascarilla color marrón se puede pelar o dejar. Si por algún motivo culinario necesito que la leche quede muy blanca la retiro, de lo contrario la dejo. Corte la carne en trozos pequeños de 1.5 cm aproximadamente.
Enjuague el coco y páselo a la licuadora. Vierta una taza del agua muy caliente y licue hasta pulverizar el coco. Vierta el resto del agua y siga licuando por 1 minuto adicional.
Deje reposar 5 minutos y cuele con un colador corriente. Añada la pizca de sal. Deje enfriar y pase a un frasco esterilizado. Conserve en le nevera y agite antes de usar.
La leche de coco fresca es muy delicada. En la nevera dura de 3 a 4 días. Congelada puede durar 1 mes.

INFUSION DE CURCUMA, JENGIBRE Y CITRICOS ( FRIA O CALIENTE)

INFUSION DE CURCUMA, JENGIBRE Y CITRICOS ( FRIA O CALIENTE)

Para algunos, como para mi, el regreso de las vacaciones vino acompañado de gripa. Así que este año arranque preparando grandes cantidades de esta infusión de cúrcuma y jengibre que les quiero compartir hoy. La cúrcuma, por su alto poder antiinflamatorio, ha sido empleada por siglos […]

Horchata ( dos recetas): de arroz y almendras y de semillas de melón

Horchata ( dos recetas): de arroz y almendras y de semillas de melón

El origen de la horchata viene de una bebida elaborada a partir de cebada. En el sur de España se ha elaborado por siglos con chufa, un tubérculo, y  en Centroamérica, se prepara a partir de ingredientes tan diversos como el arroz,  la avena,  las semillas […]


Quieres más bienestar en tu vida?

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe tips, articulos y recetas fáciles y poderosas.

Boletín