Categoría: Platos vegetarianos

MOTE DE QUESO ( sopa de ñame y queso costeño)

MOTE DE QUESO ( sopa de ñame y queso costeño)

Una sopa del repertorio culinario clásico de la costa colombiana, que no puede ser más fácil y deliciosa. La palabra mote viene del quechua mut’i para referirse a preparaciones espesas a base de maíz. Pero lo que llamamos hoy mote de queso, no es un […]

Asado de tubérculos andinos

Asado de tubérculos andinos

  Antes de que la temporada de fin de año desordenara todo, estuve en Ventaquemada, Boyacá, en una feria de productos locales y ecológicos. Luego llegó la locura de trabajo, las vacaciones, arrancar de nuevo, y apenas ahora puedo contarles de esta visita que se […]

Pancakes de avena (sin trigo)

Pancakes de avena (sin trigo)

Esta receta pretende conservar el encanto de banquete dominical de los pancakes tradicionales, convirtiéndolos en una opción más nutritiva y fácil de digerir.

Para este efecto los hacemos con hojuelas de avena, en vez de harina, y las remojamos durante la noche . Según Sally Fallon de la fundación Weston Price, remojar las semillas, cereales y harinas ha sido una costumbre de diversas culturas tradicionales. En la India, remojan y fermentan el arroz y las lentejas. En Colombia, como en algunas partes de África, el maíz es remojado durante una noche antes de ser usado en diversas preparaciones. En Etiopia, remojan una semilla llamada “teff”.  La fermentan varios días para hacer  “injera”, un tipo de pan . La sabiduría de estas culturas coincidió en intuir que  el remojo ayuda a neutralizar el acido fítico que contienen los cereales y semillas, haciéndolos más fáciles de digerir y  contribuyendo a una mejor asimilación de sus nutrientes.

El resultado en estos pancakes de hoy, es una textura esponjosa muy parecida a la conseguida con harina blanca, pero el sabor, para mí, es muy superior. Ustedes dirán….

Si tiene en casa comensales difíciles, de esos que no se tomarían una colada de avena por nada en el mundo, es mejor no darles demasiadas explicaciones. Así,  estos pancakes de avena , libres de trigo, fáciles de digerir, ricos en fibra y en proteína, pueden venderse  simplemente como pancakes.  Porque son deliciosos, el éxito, lo tiene  garantizado.

Feliz fin de semana!

(más…)

Sopa de arvejas verdes con hierbas frescas

Sopa de arvejas verdes con hierbas frescas

Las arvejas frescas son un lujo del que acá, en Colombia, podemos disfrutar casi  todo el año. Son uno de los tantos ejemplos de que lo bueno para salud  es también  bueno para el medio ambiente y  delicioso, regla a la cual no le he […]

Arepas de choclo

Arepas de choclo

Quería escribirles porque estamos en temporada de mazorcas y es un buen momento para hacer las arepas de choclo. Confieso que padezco de cierta obsesión por las arepas. Es como un afán por probar las originales, las de verdad verdad,  mezclada con la nostalgia de […]

Sopa de tomates asados

Sopa de tomates asados

Esta es una receta imprescindible y acompañada con un buen sánduche de queso felicidad pura.
Cuando cocinamos el tomate por un mínimo de 30 minutos, con aceite de oliva, podemos aprovechar el licopeno, un poderoso antioxidante, hasta un 164% más que si lo comiéramos crudo.
Esta es una sopa cremosa y con muchos matices de sabor,  que vamos a cocinar no 1 sino 2 veces. Primero asamos los tomates con aceite de oliva. Una vez asados, los pelamos. Las cáscaras no las botamos sino que las licuamos para extraer la pectina, esto hará que la sopa quede más cremosa. Luego cocinamos con laurel y tomillo, al final licuamos con hojas de albahaca fresca y a disfrutar!

 

SOPA DE TOMATES ASADOS
( 4 porciones )

 

INGREDIENTES
2 libras de tomates bien maduros, descorazonados y cortados en dos
1 zanahoria mediana, pelada y cortada en rodajas de 1 cm de espesor
1 cebolla cabezona mediana cortada en trozos de 2 cm de espesor
2 dientes de ajos enteros con cáscara
1 cucharadita de tomillo fresco picado
1 hoja de laurel
3 cucharadas de aceite de oliva
4 tazas de fondo vegetal o de pollo o agua
¼ de taza de  hojas de albahaca fresca

Precalentar el horno a 375˚F.
En un molde que se pueda llevar al horno, ojalá de un material no reactivo como vidrio, cerámica o acero inoxidable, disponer los tomates con el lado cortado hacia arriba, los dientes de ajo,  los trozos de zanahoria y de cebolla.  Sazonar con sal y aceite de oliva. Hornear por 40 minutos rotando a mitad de cocción. Sacar del horno y dejar reposar. Pelar los tomates y los ajos.
Licuar las cáscaras de tomate con la mitad del fondo o agua. Colar, descartar las cáscaras y reservar.
Pase la mezcla de tomate, zanahoria, ajos y cebolla a una olla. Incorpore el laurel, el tomillo, el fondo y el fondo que se licuó con las cáscaras.  Cocinar a fuego medio por 30 minutos. Apagar, retirar el laurel, incorporar las hojas de albahaca fresca y licuar hasta obtener una textura lisa. Calentar, ajustar la sazón con sal y pimienta recién molida y servir.

Ensalada de quinua con garbanzos

Ensalada de quinua con garbanzos

Se me pasó todo el mes de marzo sin escribir en este blog, y no por que no me guste, sino por pura falta de tiempo y espero que no suene a cuento. Sin embargo el número de visitas al blog sigue creciendo y ya […]

Agua de coco con jengibre y limón

Agua de coco con jengibre y limón

Hace unos días llegue de mi aventura en Ciudad Perdida, sana y salva gracias a Dios.  Me deleité con cada paisaje y con cada chapuzón en el río Buritaca, el más hermoso que jamás haya visto. Llegué molida, y me quedó claro el mensaje de […]


Quieres más bienestar en tu vida?

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe tips, articulos y recetas fáciles y poderosas.

Boletín